jueves, 31 de mayo de 2012

Largo de cafeína

Esta es la canción que últimamente hace el milagro de cambiarme el ánimo y despegar mi culazo del sofá. La cotidianidad anula el efecto de una taza de café negro a primera hora de la mañana.
Los Antonia Font contarán lo que cuenten, que no me entero, pero obviamente es la historia de esa pareja que se hizo mítica porque se casaron después de ganar el oro en Calgary 88. La gente los quería, les seguía la pista.  Eran guapos, simpáticos: caían bien. Tuvieron un hijo. Todo era perfecto. Hasta que él murió de un ataque al corazón mientras bailaba. Ahora sí que es perfecto. Porque aceptémoslo: míticos en realidad se hicieron entonces, que todo tiene un precio o que nada es gratis, como prefieras.
Los graciosos de Antonia Font dicen que ellos de esa historia no tenían ni idea. Mentirosillos graciosos. Ellos que son tan guapos, tan gorditos ahora, tan perfectos por tanto, tan bien que no me entero de lo que dicen (vaya que sea triste y yo me tengo que cuidar)

P.d: los dibujitos son La Bien Querida y David Rodríguez (La Estrella de David)

martes, 29 de mayo de 2012

¿Los fanatismos no son todos iguales?

Anoche zapeando veo una imagen que tardo en identificar dos segundos: la salida de la Virgen del Rocío de su iglesia y todo el follonazo que se lía.
Eso fue en el segundo dos. En el segundo 1 pensé que era una marabunta de esos fanáticos religiosos musulmanes ultraortodoxos que amenazan nuestra seguridad occidental y tiran nuestras torres.
Luego ya reaccioné: era la pandilla de niños tontos andaluces de siempre. Qué asco, dios.

lunes, 28 de mayo de 2012

Los ogros no pasan frío

Tim es un chico grande grande. Mismas dimensiones de frente que de perfil. Una altura inconmensurable que le hace mirar siempre para abajo y andar encogido de hombros. Un chico que en unos dibujos animados daría miedo. Sería el ogro bueno incomprendido, sin amigos porque todos huirían despavoridos ante su presencia física, que más parece una invasión.
Tim quiere aprender español. Y está en Granada. (Entiéndanse las dos frases como consecutivas directas)
Oye Tim, ¿qué tal tu madre española?
¿Mi madre? Me encanta. Está loca.
Dijo él de su madre que tiene los pelos grises llenos de canas y alborotados a lo afro, excepto por esos lados donde se agarra unas horquillas que le terminan dando un look a su cabeza de virgen recién coronada. Que tendrá cerca de los 60, aparenta los 50 y piensa como con 40. Que se habrá depilado de higos a brevas porque viste como hippie y porque los pelos abatidos y cómplices le salen ya flojitos y suaves, más vello que otra cosa. Que se ha resistido hasta la saciedad a la inevitabilidad del móvil, los ordenadores y demás. Pero nunca ha sucumbido, ni sucumbirá a dejar de beber té con todos los beneficios que nos aporta y escudriñar las etiquetas de todo lo que compra.
Eso de ella lo dijo él, que le había traído una madeja de lana como regalo. En lugar de un gran trozo de chocolate con la forma del estado de California, posavasos de Austin o un libro sobre la historia de Utah.
Nada más dársela, él se apretó cada aguja entre pecho y brazo y arrancó a tejer.

sábado, 26 de mayo de 2012

jueves, 24 de mayo de 2012

Canciones dedicadas #3

A mi.
Que me tengo que querer mucho.
Y mientras no tengo fuerzas, hazlo tú, que bien has visto que esta canción soy yo.
Luego, cuando las recobre yo, tú me seguirás queriendo así por continuidad, por costumbre, por verdad. A lo tonto, a lo tonto.
Nos moriremos como compañeros del alma rota, compañeros.


En nuestra próxima escapada juntos deberíamos hacernos la mítica carretera Albacete-Murcia.
Sin saltarnos una gasolinera y cuando lleguemos a Murcia nos apostamos tras de cada esquina con una lupa a ver cómo es que pasa lo que pasa.

viernes, 11 de mayo de 2012

Una vez vi un punto y aparte volando por el cielo

"Tomar distancia es una toma de posición en si misma y demuestra una implicación máxima"
Punto y aparte.

Trev en Kenia

Esto pasó allá como en Marzo, pero ha sido ahora que ha colgado algunas fotos en este blog.
Y esto que pasó es que Trev se fue a Kenia a encontrarse con un viejo amigo, Ayub Ogada, cantante keniata, para juntos grabar un disco. Un disco que palabrita que va a sonar bonito bonito, por lo que me deja escuchar muy de vez en cuando, porque el disco está en proceso de producción y los artistas se ponen muy suyos.

http://trevorhyena.blogspot.com.es/2012/05/hi-folks.html

Aprovechando que ya sabemos el camino, la próxima vez espero ir yo.

jueves, 10 de mayo de 2012

Cádiz Gades Gadir

Cádiz es la ciudad más antigua de Occidente, al menos de la que se tengan noticias de sus orígenes. Y esto es S. VIII antes de C.
Si vas, pásate por el Museo de Cádiz, para ver a la parejita: estos sarcófacos antropoideos fenicios que datan del S.V a. de C. Antropoideos porque reproducen por fuera la imagen de los de dentro.
También se pueden ver ánforas, collares, pendientes, anillos de la época fenicia. Lo más interesante para mi.

                                                                    Sarcófacos fenicios
A este museo nos llevó el guía para ampararnos del diluvio universal que estaba cayendo en Cádiz en tan solo medio día. El diluvio universal y el poniente y el levante echándose un pulso de titanes.
Cuando la cólera infinita del cielo se aplacó dejó sus cadáveres:





Nosotras nos refugiamos en un bar, a ver... Al lado del mercado.Y tan felices.


Cuando descampó, pasa lo que siempre pasa: la gente sale a la calle como electrificada y cargada de energía, como si arrebartarles medio día fuera pecado irreparable. Con la misma fuerza que sale el sol después de una tormenta.

Uno de los dos ficus inmensos al lado de la Caleta. Me contó un señor, sin que yo le preguntara, que los trajo una monja que venía de las Indias. Tienen alrededor de 105 años. Y cuando te metes dentro de ellos, instintivamente miras a ver si las ramas han comenzado a moverse.

De vuelta al hotel:

 El domingo amaneció radiante. Yo me fui a dar la última vuelta de Puertas de Tierra pa dentro:

portales o patios



made in Cádiz y provincia





Por fin: en la calle Sopranis, barrio Santa María, de primero ortiguillas y un canastita. La botella que me compré en uno de esos bares que son bares por una puerta y tienda por otra, me costó 5.60.



mientras comía me fijé:
el poder de curación del vino






En todas partes, los caracoles se comen igual: la gente no levanta la cabeza del cuenco hasta que éste no está limpio, ni se habla, ni te limpias la boca, nada... cuando se termina, te enderezas en tu silla, respiras profundo y se rompe hablar. Compruébalo.


                    Y para terminar: Almejas al Pedro Ximénez. Irrepetibles hasta la próxima.