martes, 27 de abril de 2010

Viajo por trabajo



Hotel El Minzah (el Minzah), donde dicen que se come de lujo por unos 400 dirhams. nada aquí. si no fuera porque nosotros ya habíamos hecho la adaptación al medio y queríamos comer como los lugareños...visita obligada. sobre todo si eres una grupi de los muertos como yo, muertos literatos, actores, personajes locos...Tanger se las pinta para eso.
En este hotel, que inspiró la película Casablanca, se dieron cita la flor y nata del Hollywood más dorado, y fue el centro del Tanger más esplendoroso.


Rue de la liberte, 85


entrada gratis. los botones, ataviados como el lugar exige, te invitan al paso, aun cuando sepan por su experiencia, que ni te vas a tomar un mal café-

esto queda en la misma calle pero más abajo.
menú exquisito por 60 dirhams (el cambio andaba a casi 11 ebros).
para colmo el camarero era todo un personaje. después de un rato de cháchara, nos dice cómo aprendió español.
se había echado la siesta y sueña que una columna de un periódico se le venía encima. y lo entendió todo. se despertó y claro, sabía hablar español.
el resto lo hizo Mara Torres que la escuchaba todas las noches por la radio
hemos quedado en mandarle una foto, de lo guapa que es.
él prometió que no se dormirá sin haberle dado antes un beso.
en la foto con el antuan


la mejor harira que he comido en mi vida.
el limón, las lágrimas de dios, nos decía Abdelmajid, el camarero, no hizo falta.


para compartir: cous-cous de pollo, tajin de kefta y de ternera (tremendo éste último)
no te lo pierdas: Restaurante Liberte en la misma calle.


Prisa mata amigo (Antonio dixit)


esto ya es Chef-Chaouen.
los niños ocupan las calles. y llama la atención. ocupan las calles, porque juegan en las calles. las llenan.
juegan con una pelota. eso en Tanger o en Chaouen. juegan con naranjas secas, matan pájaros y se los dan a los gatos para que se los coman y te sonríen, te dicen hola y te piden estilos. en cuanto que ves el gesto, les das todos los bolis que llevas.

lo dije, es por trabajo. con parte de él. estuvieron geniales.

en Chef-Chaouen, para comer y para dormir (supongo esto último) casa Hassam. si se duerme igual que se come, te lo aseguro:
ensaladas tradicionales
tajin de pollo
macedonia
incluida en el precio total
recórrete la casa entera. es increíble.


de vuelta en Tanger: Café París. justo ahí empieza la Rue de la Liberté. un café en su terreza frente al consulado de Francia, no está mal. pide té. aunque el expresso en Marruecos es una delicia.


sitos míticos


esas piedras que se ven en el suelo, son en realidad tumbas de perros. los perros eran de la numerosa comunidad inglesa que vivió en Tanger por muchos años.
ya no está en uso, por falta de perros o falta de ingleses, vete tú a saber.
a los del lugar no les parecía propio ni siquiera considerar a los perros como mascotas, menos enterrarlos


esas manchitas blancas son tumbas. tumbas en un cementerio árabe. tampoco aquí hay cruces.



y bueno hasta la próxima. que será pronto.
me faltó por ver...lo dejó para contarlo luego
me faltó por fotografiar el Cinema Riff, ineludible. por dentro, por fuera, su café. en el Zoco Grande o Plaza Afuera; a la entrada de la medina.
y otros sitios que no me atreví.

Tanger es para descubrirla (mierda que suene como a publicidad barata de agencia de viajes, pero es así)

No hay comentarios:

Publicar un comentario