martes, 29 de noviembre de 2011

París 4 días

Como de costumbre, no me había preparado el viaje. No más allá de esos squats de abajo. Lo demás lo dejé para el azar. A mitad reparto el debido arrepentimiento y la fe ciega que tengo a dejarme llevar y encontrar por mi misma. No hay mayor satisfacción que la de lo inesperado.
En París, una ciudad que apabulla por inmensa y desmedida, por soberbia, tienes que perderte para encontrar la vida.

En las que me perdía, me fui encontrado esto:

Vi más mendigos que nunca. La gente me pareció más irascible que nunca:
¿tiempos de crisis?

Por esto se perdonan pecados




Había gente importante esperando para entrar


                                                                                        ¿enfocamos? enfocamos

pray the holy trinity: £, $, €



es París



Eso obviamente no fue callejeando. De mi primera visita al Louvre, lo mejor. Mi descubrimiento de la escultura. Puedes notar el viento en sus piernas, en su túnica. Puedes distinguir su carne debajo de la tela. La Victoria de Samotracia. la Bella.



Restaurante Chartier

Se come bien. Es bonito. Tiene historia.
¿Qué más hay que pedir?
Ah, sí: Y se puede pagar.
Llegamos tarde a comer. Creo que nos juntamos con los que iban a cenar.
Me cuentan que por las noches hay cola en la calle; a pesar de que no es nada pequeño.
Te apuntan lo que vas pidiendo y cada día cambian el menú.
Yo me pedí: Filet de hareng (arenque, tremendo de bueno, tipo como el de Oslo, crudito...)
y confit de canard pommes grenailles: esto es pato confitado (pato) con patatas (las patatas estaban hasta mejor que el pato, y eso que yo NO las como nunca porque no me dicen nada)
Bueno, pide lo que sea: se ve que tenía ganas de hablar de mi.


la addition, la dolorosa, te la hacen ahí mismo por si quieres estudiarla...53 ebros entre 3 personas con 2 postres + mi torpeza, que pensé que "vittel" era vino y resultó que era un agua (y por consiguiente tuve que pedir "vin"a continuación...)

¿ves los casilleros arriba a ambos lados del mueble? En sus orígenes era un restaurante de obreros que se llevaban sus cubiertos y servilletas para que les saliera más barato. Las dejaban guardadas ahí. Cada casillero tiene su número.
Ojo, nuestro vecino llegó solo, así que lo acoplaron en la mesa de lado para rellenar huecos con gente que no conocía. Y todos tan panchos.

7 Rue de Faubourg
en Montmartre
http://restaurant-chartier.com/www/

Chez Robert, électrons libres

Así se conocía antes, cuando llegó a ser la 4ª atracción turística más visitada de París. Luego lo cerraron por motivos de higiene y ahora está abierto y legalizado como centro de arte alternativo y se conoce por su ubicación: 59 de rue Rivoli; ahí es nada. Entre el Louvre y Hôtel de Ville, el ayuntamiento de la ciudad.


fachada

La chica (artista) que estaba en la recepción nos explicó cómo hacer para poder exponer: tienes que presentar tu "book" a los 20 artistas permanentes y ellos deciden. Si deciden que sí, tienes 3 ó 4 meses, no recuerdo. Y luego pasas a la cola.

escalera

escalera y techo
unos cuantos pisos de "ateliers" todos abiertos al público y cerrados a la cámara de fotos...snif, snif

http://www.59rivoli.org/


lunes, 28 de noviembre de 2011

Les Frigos


Se dice que hay alrededor de 100 artistas artesanos, aunque no viven aquí la mayoría. Los talleres están cerrados al público exceptuando una galería en la planta baja. El nombre le viene porque en el pasado el edificio era una fábrica de hielo.




19, Rue des frigos
distrito 13
http://www.les-frigos.com/


Rue Dénoyez

Yo iba buscando "La Générale" con pistas falsas así que queda pendiente para el próximo viaje. Parece que ha cambiado de calle y de distrito. Yo me vi en un barrio con población inmigrante, mayoritariamente china al principio en la calle Belleville y magrebíes más abajo.
Cuando ya íbamos de camino al metro, la cosa se empezó a poner interesante:



Lo bueno de las placas con los nombres de las calles es que te dice en que distrito estás, que para situarte en el mapa a los guiris nos viene de perlas.











Y luego llegué a la calle Dénoyez:



Primero llegaron los artistas y luego los graffiteros

Detalle de pared

La petite Rockette



6, rue Saint-Maur
distrito 11
http://www.lapetiterockette.org/

Era una escuela de toda la vida. Ahora cuenta con variedad de cursos para mayores, niños...todos llevados por voluntarios. Por cierto, en la esquina de enfrente hay un café muy parisino, muy cuco, por dentro y por fuera. Por dentro el café vale 2.20€ para llevar o en la barra. Por fuera, en esas sillas mirando a lo francesito, ni lo pregunté. Ahora, el café estaba bueno, muy bueno. ¡Qué menos!



Printemps vs Lafayette




Esto es parte de los escaparates de las galerías Printemps, dedicadas a ciudades como Beverly Hills, Moscú, Tokioimaginada como una ciudad del futuro donde ya no habrá coches sino que nos deplazaremos por el aire, pero también Biarritz, Venecia, Nueva York...como Karl Lagerfeld como artista homenajeado. Y ojo, las muñecas van vestidas con trajes de Chanel. Te lo tienes que imaginar con música cada ciudad o escaparate, movimiento en los muñecos, juego de luces...una gozada.





Esto pertenece a las Galerías Lafayette. El diseño es del americano Andrew Yang. Y ellas son sus "Kouklistars" o muñecas que van vestidas como estrellas de rock. Se representaba un la vida de un conjunto llamado como las muñecas que va de gira: puesta en escena, concierto con grupies por todas partes y la vida de la carretera hacia el próximo destino.



 P.d.: se me ocurre que si el Corte inglés nuestro tiene cortilandia, la Fnac podía hacer algo así. ¿Quién si no?

miércoles, 23 de noviembre de 2011

martes, 22 de noviembre de 2011

Exhibicionismo emocional

¿Es que no nos han enseñado que hablar de uno mismo más allá de unas cuantas frases es una falta de educación absoluta?
¿Es que te crees que lo que estás diciendo es tan interesante y fundamental para los demás como para que esté justificado?
Pues no, no lo es.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Entre mujeres

Sin querer me he tragado una imagen horrorosa, de esas que no puedes quitarte de la cabeza por más que quieras y que te producen arcadas cada vez que lo piensas. Ha sido en el País, versión digital. Entro yo, muy astuta a ver las imágenes de los triunfadores, con las caras consabidas de felicidad que el momento requiere. Nada nuevo pensaba yo y PUMBA, poquito más abajo está el Triunfador y la Triunfadora consorte dándose un beso (ni urgencia ni experiencia, quede claro). Pero no un beso casto, como cabría suponer, sino en la boca, quiero pensar que sin saliva porque si no esto será insuperable. Repulsivo, porque claro él besa con la boca que tiene, la que todos conocemos... Y desde entonces estoy sin poder dejar de compadecerme de ella. Porque seguro que no se lo merece. Nadie se merece suerte tan cruel. Así que desde aquí se lo digo: nena, si te quieres escapar, mi habitación de invitados está libre...te vienes sin los niños.

Por cierto, los del País, ponen esa imagen antes de ayer, y tremendo vuelco...

domingo, 20 de noviembre de 2011

Sr Chinarro PRESIDENTE

30 de noviembre en el Teatro Alhambra...sÍ
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/teatroalhambra/
No hay quien escriba mejor en este país.



Sintaxis

En la radio estaban hablando de amor. Ray Loriga admitía que su último libro también trataba del amor.
Ella dejó lo que estaba haciendo y volvió a la cama donde aún estaba aquel chico.
Ni siquiera recordaba su nombre.

En sintaxis, a excepción de las oraciones copulativas, la carga semántica recae en el verbo.
Es a continuación cuando se busca el sujeto.
Para señalar al sujeto hay que preguntarle al verbo "quién".

Hurry up we're dreaming

sábado, 19 de noviembre de 2011

Los besos que damos

De repente se estaban besando como si fuera el primer beso. Como si ambos supieran que no habrías más después. Con la urgencia de la adolescencia y la experiencia de la edad.
Cuando terminaron, no había señal alguna de ese beso en su cara.
No lo entendí.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

martes, 15 de noviembre de 2011

Querencia

Me enteré en su momento. El mismo día que pasó, busqué y busqué y nadie parecía explicarlo bien. Justo para que pienses que él también se había suicidado, como su amigo. Y reescuchas esta entrevista que es un reflejo de tu vida soñada. Esos amigos desde maternal, que se van haciendo juntos y así van coincidiendo sus intereses, todo va confluyendo, porque van descubriendo la vida de a poquito y a la vez. Y veo, reveo a Félix Romeo y me lo imagino en su piso de estudiantes, y luego trabajadores y siempre lectores y escritores. Tan un poquito frikis, tan un mucho adorables, tan ositos.
Cuando escuchas la historia de ese amigo suyo, que se suicidó porque se convirtió en un corazón que no entendía y eso, es sabido, puede fácilmente devenir en suicidio. Almas sensibles ojo al dato; los demás se libran. Qué alivio.Entonces por empatía, por simpatía, por prolongación, por mímesis, por querencia, piensas que otro final igual cuadraría en su vida.
Félix Romeo, el placer de la lectura, no se suicidó. ¿Algo de corazón, quizás?. Corazón castigado.
Poco después me enteré que eran días negros: Vic Chesnutt no se había muerto de una enfermedad que bien lo podía haber matado. Optó por matarse él. Y eso me mató a mi. No vi romanticismo en su muerte. Vi una puta derrota. Y luego pensé, que quién mierda soy yo para juzgar la voluntad de los demás. Como si hubiera suicidios y suicidios, suicidios bien - suicidios mal, suicidios para pobres - suicidos para ricos, suicidios cool - suicidios out...pero parece que sí, que los hay. En esta mente al menos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

To be loyal

Lo que de verdad me gusta me sigue gustando.

To be true

Lo que de verdad me gusta nunca ha dejado de gustarme.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Match(es) in heaven






La bolsa más bonita del mundo
La gata que adora jugar con bolsas
Ni se miraron

jueves, 10 de noviembre de 2011

The State I am heading for



¡Cómo no estremecerme!

15

cuatro                t
                 U       r
              N          e
c         O             s
   i                               
     n             y      dos     
       c                    
          o


mi primer poema dadá (jajá)
¿o era ultraísta? (qué risa)

Eco

eh, ¿te puedo hacer una pregunta?

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Correspondencia

A veces me paro para verte venir.

Syllabus

Mi sobrino me decía anoche que los zorros viven en Asia, cerca de Extremadura. Miró en su mapa qué comían: ratones, ardillas y flores. Y gallinas, le dije yo. Acuérdate de lo que les pasó a los abuelos. Cuando tienen hambre bajan de la sierra y se comen las gallinas si no las hemos cerrado.
Sí, será eso, dijo él. Pero no estoy segura que se lo creyera. Su mapa interactivo no decía nada de eso.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Commitments

Ayer empecé a ver Inteligencia Artificial, hasta que me quedé dormida. Llegué a cuando dijeron esto:

-"Si un robot pudiera amar de verdad a una persona, ¿qué responsabilidad tendrá la persona hacia ese Meca a cambio? ¿Es una pregunta moral, verdad?
-La más vieja de todas"

Que sea la más vieja y aún sin respuesta no es consuelo ninguno. Yo tengo esta cuestión y otras parecidas ahogándose en mi cabeza.

I i

Bibliotecas

Algunos vagabundos ocupaban los silloncitos más cómodos para dormir. Uno se había cogido una peli y viéndola también se había quedado dormido. No pude adivinar qué tipo de cine le gusta.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

Puenting y aledaños

Se coinciderá conmigo, y si no me la repampinfla, que hay muchas maneras de pasar un puente largo:
costosas y ominosas, ebrias y sombrias, sencillas y aburridas...infinitas
la mía la he dedicado a hacer esa multitud de pequeñas cosas tontas que para mi suponen un mundo antes de hacerlas y un regusto largo después:
he limpiado mi casita, larálarálarita, antes o después ya no me acuerdo, de poner una lavadora
he guardado la ropa de verano :( y sacado la de invierno :(
he cocinado y he comido, he comido y he cocinado. he congelado
he estado a punto de quemar mi cocina, mi casa y las de los vecinos, ejem, ejem
me he limado las uñas y no dejo de mirármelas...¡tan tonta!
he leído alguna cosa buena y muchas malas
he visto mucho ordenador y poca tele
...
y así ha ido pasando el fin de semana este tan largo
con esa hora que nos dieron o nos quitaron, ya ni me acuerdo, pero que ha dejado todo más negro ahora
...
Y en éstas que Touré Yaya - Yaya Touré acaba de meter un gol como un camión.