viernes, 31 de mayo de 2013

El Bañuelo



















El Bañuelo quizá sea mi vecino más prestigioso, y de los más viejos, no en vano data del Siglo XI.
Os cuento lo que sé.

Datos históricos:
-Se conocía como baño del Nogal o de los Axares, porque estaba en el barrio de los Axares (de la Salud) delimitado por el puente del Cadí (sobre el Darro y del que apenas queda algo), la Puerta de Guadix al final del Paseo de los Tristes y San Juan de las Reyes.
-El Baño árabe o Hamman podía ser privado, en palacios y casas importantes, o público perteneciendo normalmente a la Mezquita. El dinero que se obtenía de su uso se aportaba para el manteniento de aquélla.
- Los baños arabes son una continuación de la tradición de las termas romanas de Bizancio y Roma que se introdujeron a través de las ciudades del Próximo Oriente y norte de África.
- Los espacios que disponía eran el vestíbulo o zaguán, donde se dejaba la ropa y había un retrete, salas fría, templada y caliente y la zona de servicio con la caldera y la leñera.






Cosas curiosas
- Los habitantes del barrio acudían al baño para lavarse, cortarse el pelo, depilarse, recibir masajes, además de servir como lugar de reunión.
- Había un horario distino para hombres y mujeres.
- Las mujeres solo dejaban su casa para la visita semanal al cementerio y una o dos veces al baño (al mes, que el concepto de higiene ha cambiado mucho)
- El Baño era el lugar donde las novias se preparaban el día de su boda.
- Este hamman fue costeado por un judío y es el más antiguo de Granada, donde se contaban más de 12 baños.
- Las lumbreras o lucernarios octogonales y estrellados del techo solían estar cerrados con cristales de diferentes colores para permitir la entrada de luz y salida de vapores y aliviar el peso de la bóveda.



lunes, 27 de mayo de 2013

Barriendo mi casita, tralaralarita

Mi amiga Carmen Luna me ha mandado esto: mi casa y a mi barriéndola con mi escoba, como se tienen que barrer las puertas de la calle. A Carmen la espero pronto, para que la vea y la disfrute por dentro y por arriba, por los tejados con terraza con vistas a la Alhambra, la guapa
Pd: Algún malangel pintó eso.  Ya no está.

sábado, 18 de mayo de 2013

Backing up is moving forward

pura poesía, ¿eh?
 Foto de Javier Ayuso, en el Pa-ta-ta Festival: http://www.pa-ta-ta.com/

martes, 14 de mayo de 2013

Mi sitio

Yo tengo muchos sitios para perderme. Casi uno por estado de ánimo. Cabo de Gata, donde es más erial y y vacío el paisaje, en invierno. Siempre quiero perderme en invierno. En verano me concedo un tercer grado, un indulto, un perdonavidas de chichinabo. Además ¿quién es capaz de sostener que Cabo de Gata es un paraiso en verano? Ya no. Lisboa o si estoy arrabalera Oporto. Oporto por dios. Déjame que me pierda en Oporto. En esos bares donde la gente entra y sale, sube escaleras y cierra puertas sin haber bebido nada.  Los que vi y los que todavía tengo que descubrir. Estar perdida para encontrar, para saber leer las señales con una error de cálculo relativo, ¿quién se fía de los absolutos?. Cádiz, siempre Cádiz, temporada larga, larga para saber dónde bebe la gente si el Mantecas es para los pijos. Como quien va al cole a nacer de nuevo y concederse otra vida, ponerse otro traje sobre los trajes que tienen manchas que no se quitan.
Y todavía no me he perdido. Qué tonta, claro que me he perdido. Me he perdido mil veces. Sigo perdida. Vivo perdida. Pero sabéis donde estoy. Vosotros.
Y últimamente no dejo de pensar en ellos, en mis sitios. Tanto tanto que no sé si es que me tengo que perder o tengo que escribir. Ahora hago eso, escribir...pero yo sé que no...no

miércoles, 8 de mayo de 2013

Mira


¿cuántas cosas bonitas y buenas se pierden en el camino?
¿cuántas veces me has visto sin verme todavía nunca?
todos somos responsables de lo que perdemos, de lo que no vemos...¿de nuestro destino al fin?

viernes, 3 de mayo de 2013

Trance

Esta entrada es como poner una vela a los que no están, o no han ido, a los muertos, a mi. Cumplir una promesa para redimir un pecado.
Yo debería estar allí, a mi me da pena, se me pone triste el alma. S.O.S 4.8 MURCIA. Hoy.
Yo me quedaría mirándolos después del concierto, cuando se quede vacío el sitio porque la gente ha salido corriendo porque está tocando Bloc Party en otro escenario. Yo me quedaría mirándolos cuando ya no cantan, no como una adolescente boba, tú eso lo sabes, sino porque intento llegar a comprender, a ver cómo, de qué parte de su cuerpo sale tanta sensibilidad, como quien reza sola en una iglesia, rodeada de velas e incienso. Escuchándolos:

y tú te esperarías conmigo, sin decirme nada, sin instarme a salir corriendo, sin apurarme con prisas, con un respeto máximo del que comprende mi trance y lo hace posible. Del que me conoce bien. Intercalarías tus miradas equitativamente, a ellos a mi, a ellos a mi, hasta que ya me vieras volver, darme la vuelta, empezar a andar y a moverme, ahora sí...corre que nos perdemos el principio.

Esto sería lo que pasaría, que no va a pasar. Lo que va a pasar es que para aliviarme la pena, para hacerme feliz mi Isa se viene de cruces, con la barra roja de labios y el clavel reventón en el pelo, a pedir finitos buenos y tapitas ricas, a rompernos los tacones, a que nos duela la boca de reir, para darnos un homenaje merecido y sin vergüenza. A despedir el invierno. No. A celebrar la primavera.