lunes, 23 de julio de 2012

Carnaval de verano

Mientras que en Granada vamos a celebrar en el año que entra, en Cádiz ya están metidos en todo el cotarro: en 1812 se redactó la primera Constitución democrática española y fue allí.
De golpe y sin previo aviso, nos vimos sumergidos en el mogollón de un fin de semana que si no fuera por los 34º en la playa, podría ser febrero. Febrero en carnavales. Este fin de semana pasado se celebraba un encuentro entre el Carnaval de Las Canarias, el de Río de Janeiro y el de Cádiz.
Eso significaba que en la parte vieja, donde tenemos la suerte de tener nuestro hotel en verano, que paso a recomendar encarecidamente: Hotel Spa Senator, rollito colonial, habitaciones chulis, desayuno chuli, al laíto de la calle Rosario, Columela, la plaza San Francisco...
la parte vieja, decía, que lo demás no importa, estaba de carnavales. A partir de las 9 de la noche te podías topar con una chirigota a la vuelta de una esquina. Y sin agobios, sin bullas, viéndolos de cerca. Porque eso sí, hay todo un código de cómo se tiene que ver una chirigota: el espacio entre ellos y la gente no será de más de medio metro. Y los que van de paso, que lo hagan por detrás, sin molestar.
Dejo fotos. De lo que aluciné con cada uno de ellos y me reí de sus letras y sus gestos, ya os hacéis cargo vosotros:


la Factoría, vestidos de Froilán Juan de todos los Santos y su abuelo Su Majestad el Rey llegando de Bostwana.

En las calles fotos - posters de famosos personajes de las chirigotas:




El sábado por la noche todo el mundo esperaba la cabalgata de Carlinhos Brown. No se hablaba otra cosa. Desde esa tarde, cuando la gente se iba de la playa corriendo para que les diera tiempo, hasta el dia siguiente. Cómo no. Yo no fui. Mi primer día de playa este año pasó factura. Pero tampoco hizo falta. El domingo, en la Caleta, playa convertida en mentidero de todo lo que pasa y no pasa en Cádiz, no se hablaba de otra cosa.Y todo el mundo hablaba de decepción y vergüenza. Con lo que habrá costado, y luego qué, una carroza que ocupaba toda la calles y el negro ese con dos músicos. y eso quién lo ha pagado? la rubia no? de nuestros bolsillos. Y luego no hay dinero para terminar esto ni aquello...que la rubia de la Teófila Martínez pasee por la parte vieja debe es un acto de valor absoluto. Lo que pasa que es lo de siempre: la de años que lleva, alguien la habrá votado ¿no? Entre tanto estupor general y coincidente, alguien dijo lo que me pareció más inteligente de todo: es que no teníamos que haber salido: el jueves manifestaciones contra los recortes, el viernes y el sábado fiestas, y allí que vamos todos. Pues no, señores. No estamos para fiestas.Y teníamos que haberlos dejado solos con su circo.
Verdad. Pero ya se sabe:
Panem et circenses, desde que el mundo es mundo.

Casa Manteca: pide por lo menos, chicharrones especiales
y el queso de la Sierra de Cádiz. De muerte, nene.


el sol está bajando

Al lado de la Plaza del tío de la Tiza




No hay comentarios:

Publicar un comentario