Toda la zona, no solo Glenties, todo Donegal y la parte de Sligo que atravesamos estaba plagada de banderolas con los colores de Irlanda. Para mi española cuarentona no dejaba de sorprenderme, aunque dadas las circunstancias históricas podía entenderlo. Luego me encontraría lo mismo en Irlanda del Norte, con la Union Jack y la bandera del Ulster. Pero todavía estamos abajo.
Tantas de Irlanda del Sur como la propia de Donegal. Tantas y tan enamorada estaba yo del lugar, que me dieron ganas. Pero una bandera...no.
Situado en la curva de la calle principal que atraviesa el pueblo. Un pueblo de poco más de 800 habitantes. Muy al Norte. De hecho, el condado de Donegal geográficamente se sitúa en la provincia del Ulster y limita con tres condados de Irlanda del Norte y solo uno de Irlanda del Sur. De resultas de ese aislamiento se puede entender ese nacionalismo evidente del que ellos se jactan y que se eslogan sea "Up here it's different".
Nos vamos a Irlanda del Norte, justo al lado.
En el camino:
Peat, turba en español, pero a mi eso me dice nada. El peat, que se extrae directamente de ciénagas, ha sido usado durante 2000 años como una forma de energía en países de Europa del Norte como Irlanda, Inglaterra, Suecia, Polonia, Finlandia o Rusia. El aumento del uso del gas y el petróleo en el siglo XX hizo que éste disminuyera. A partir de la primera crisis del petróleo en los años 70, la extracción del peat se ha retomado como alternativa más barata al gas y el petróleo.
Parte meteorológico nada lógico: No llueve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario